🥩 Alimentos naturales permitidos y prohibidos para perros

Ilustración de un perro junto a un platro rojo que contiene una banana, una zanahoria y un trozo de carne cocina sin hueso. Imagen representativa de alimentos naturales permitidos para perros

¿Sabías que no todos los alimentos naturales son seguros para tu perro? En esta guía te contamos qué puede comer y qué debés evitar para mantenerlo sano.

✅ Alimentos naturales permitidos

Estos alimentos pueden formar parte de una dieta casera o complementaria para tu perro. Siempre deben ofrecerse en porciones adecuadas, bien cocidos o crudos según el tipo, y sin condimentos ni sal.

🍖 Carnes y proteínas

  • Pollo (sin huesos ni piel)
  • Carne vacuna (magra)
  • Pavo
  • Pescado (cocido, sin espinas)
  • Huevo (cocido)

💡 Tip: Siempre cociná las carnes si no seguís una dieta BARF bien controlada.

🥦 Verduras

  • Zanahoria (cruda o cocida)
  • Calabaza
  • Zapallito
  • Espinaca (en pequeñas cantidades)
  • Brócoli (cocido y en poca cantidad)
  • Pepino
  • Remolacha (cocida)

🍎 Frutas

  • Manzana (sin semillas)
  • Banana
  • Pera
  • Sandía (sin semillas)
  • Arándanos
  • Melón

🥔 Otros alimentos

  • Arroz blanco o integral (cocido)
  • Avena (sin azúcar)
  • Yogur natural (sin edulcorantes, ocasionalmente)
  • Aceite de oliva o coco (una cucharadita en la comida)

❌ Alimentos naturales prohibidos

Algunos alimentos que consumimos a diario pueden ser tóxicos o peligrosos para los perros, incluso en pequeñas cantidades.

☠️ Altamente tóxicos

  • Chocolate
  • Cebolla y ajo (en cualquier forma)
  • Uvas y pasas
  • Palta (aguacate)
  • Huesos cocidos (se astillan)
  • Masa cruda con levadura
  • Edulcorantes como xilitol

⚠️ No recomendados

  • Lácteos en exceso (pueden causar diarrea)
  • Papa cruda
  • Tomate verde o inmaduro
  • Nueces y almendras
  • Café, té, alcohol

⚠️ Siempre que tengas dudas, consultá a un veterinario antes de ofrecer un alimento nuevo.


🐕 Conclusión

Ofrecer alimentos naturales a tu perro puede mejorar su salud, energía y bienestar, siempre que lo hagas con responsabilidad. La clave está en saber qué puede y qué no puede comer, y ofrecer variedad sin caer en excesos.

Si estás pensando en cambiar su dieta, empezá de a poco, consultá con un profesional, y asegurate de brindarle todo lo que necesita.

Entradas similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *